Benchmarking sensorial como sistema de alerta

Para cualquier empresa conocer el posicionamiento de sus productos en el mercado, proporciona una información muy valiosa, sea cual sea la situación que ocupan.

En un estudio de benchmaking sensorial, el objetivo es comparar productos que existen en el mercado para posicionarlos, comparando y verificando si existen diferencias o similitudes organolépticas entre ellos, cuáles son esas diferencias y qué atributos suman o restan desde el punto de vista del consumidor.

Funciona como un sistema de alerta que permite identificar cambios de tendencias en los gustos del consumidor. Por ejemplo, las empresas que son líderes en un segmento, han de verificar periódicamente que sus productos se mantienen como número 1 en el ranking de preferencia sensorial.

Si hay variaciones en las tendencias este «sistema de alerta» permitirá reaccionar a tiempo para la toma de decisiones ágiles, evitando la improvisación y  ahorrando costes.

 

 

 

 

Compartir el post

Entradas relacionadas

¿se puede estudiar si un envase aporta olores-aromas a alimentos?

Las industrias alimentarias deberían asegurar que los envases que utilizan son la mejor opción posible en relación con sus productos. Por esto es por lo que deben disponer de métodos que permitan averiguar que la sensación olfato-gustativa de los alimentos no se modifica bajo determinadas condiciones de almacenamiento. El análisis

Read More

Incrementamos los ingresos y márgenes económicos de las empresas

TasteLab es una empresa de tecnológica sensorial, spin-off de la USC, orientada al estudio de los productos y de los consumidores desde un punto de vista innovador. Incrementamos los ingresos y márgenes económicos de las empresas, capturamos las sensaciones y emociones del consumidor potencial y las procesamos para ayudar a

Read More

SOMOS LA PRIMERA EMPRESA DE TECNOLOGÍAS DE ANÁLISIS SENSORIAL DE ESPAÑA

Basada en la ciencia de los sentidos que ofrece servicios de alta calidad y máxima confidencialidad