¿se puede estudiar si un envase aporta olores-aromas a alimentos?

Las industrias alimentarias deberían asegurar que los envases que utilizan son la mejor opción posible en relación con sus productos. Por esto es por lo que deben disponer de métodos que permitan averiguar que la sensación olfato-gustativa de los alimentos no se modifica bajo determinadas condiciones de almacenamiento.

El análisis sensorial cuenta con una metodología que permite evaluar las modificaciones producidas en las sensaciones olfato-gustativas de los productos alimenticios debidas al envase basada en normas ISO.

La norma describe métodos para la evaluación de los cambios causados por el envasado en las características sensoriales de los productos alimenticios.

La metodología puede usarse en la selección inicial de materiales de envase adecuado o en el control de calidad en la producción por lotes o continua.

Es aplicable a todos los materiales utilizados para el envasado de productos alimenticios (papel, cartón, plástico) e incluso se puede aplicar también a objetos que vayan a estar en contacto con los alimentos (utensilios de cocina, precintos, cubiertas).

PRINCIPIO:

– Evaluación del olor inherente al material del envase

Se evalúa el olor del envase objeto de estudio.

– Evaluación del efecto del material de envase sobre la sensación olfato-gustativa del alimento

Se evalúan el material de envase objeto de estudio y el producto alimenticio en contacto directo o indirecto.

Para más información: info@localhost

Compartir el post

Entradas relacionadas

Segundo destino, México. El análisis sensorial del café.

En México, explicando «el análisis sensorial como ciencia». La semana pasada pudimos hacer eco de nuestra intención de mirar hacia el mercado internacional, tal y como hemos recogido en la  noticia de nuestra web. Además de visitar Miami, hemos pasado también por México para dar la conferencia «análisis sensorial como

Read More

ACREDITACIÓN ENAC PARA EL ANÁLISIS SENSORIAL

TasteLab es una spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela, que surge del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. El laboratorio se encuentra ubicado en Lugo, en la Facultad de Veterinaria.   Este Laboratorio, con más de 20 años de experiencia, pretende contribuir a las necesidades de investigación, desarrollo

Read More

Mirando al mercado internacional. Primer viaje, Miami.

Una de nuestras estrategias pasa por mirar al mercado internacional, con el fin no sólo de vender en otros mercados sino también porque para nosotros es imprescindible conocer y reconocer los nuevos consumidores, porque sabemos que los gustos y las opiniones del consumidor cambian…

Read More

SOMOS LA PRIMERA EMPRESA DE TECNOLOGÍAS DE ANÁLISIS SENSORIAL DE ESPAÑA

Basada en la ciencia de los sentidos que ofrece servicios de alta calidad y máxima confidencialidad